• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Enrique Carbonell

Advocat - Dret Administratiu i de l'Esport

  • EC ABOGADO
  • ÁREAS DE PRÁCTICA
    • Àrea Mercantil
    • Àrea Administrativa
    • Àrea Derecho Deportivo
  • LEGAL MANAGER DE EMPRESA
  • Contacto
  • BLOG

3 julio, 2015 By Enrique Carbonell | Abogados 4 comentarios

CUENTA 1-2-3 BANCO SANTANDER

Afortunadamente para mis clientes, les he defendido ante los Tribunales de Justicia, al haber contratado productos financieros de alto riesgo cuando creían y así se lo vendieron, que eran productos bancarios asegurados y sin peligro de perder la inversión. Me estoy refieriendo a Swaps, Participaciones Preferentes, Obligaciones Subordinadas, etc… todos ellos, en su día, estaban en la mesa del director, subdirector, gerente personal y demás empleados bancarios para venderlos como fuera a los clientes ahorradores o que buscaban financiación por otro lado y condicionarles dicha financiación a la compra del producto financiero.

De las testificales, en Sala, de numerosos empleados de banca, y en conversaciones privadas con otros empleados de banca, he llegado a la conclusión de que la mayoría de los empleados que vendían los productos, no sabían ni ellos mismos lo que realmente eran dichos productos. Además, la mayoría tenían una presión de los jefes superiores por vender dichos productos, que si no fuera por el miedo que tienen a denunciarlo, más de un directivo tendría que ir al juzgado a declarar como imputado.

Dicho esto, no es menos cierto que los clientes ahorradores, a quien conocen, es al empleado de banca que les ha asesorado toda la vida, y en quien tienen depositada la confianza, que es la base del consentimiento contractual, y por tanto, la clave para contratar los productos tóxicos que el Banco necesita vender para quedarse con el dinero de sus clientes.

Debido a esa perfecta combinación entre la confianza del cliente en el empleado bancario y el miedo de éste a no vender el producto que le viene impuesto por la Dirección, se dan las circunstancias perfectas, para que la entidad bancaria pueda vender y volver a vender, productos y servicios capaces de destrozar la base de clientes de cualquier empresa que se precie.

Y eso mismo está pasando con la entidad bancaria Banco Santander, y su producto estrella para el cliente ahorrador, la Cuenta 1, 2, 3.

Alrededor de un mes, un cliente me preguntó si conocía en qué consistía la Cuenta 1-2-3 del Santander, pues se la vendieron tan bien, que despúes de todo lo que había pasado, no iba a dar un paso adelante sin consultarlo con su abogado.

Según la expliqué, podía consultar el blog de financialred, o incluso un muy buen análisis de dicha cuenta, en un artículo de inversión & financias.com, peró le adelante ciertas conclusiones que eran las claves del producto:

Debilidades del producto:

– La cuenta implica unos gastos de 3 euros al mes de mantenimiento de la cuenta corriente(36 euros al año como mínimo) y utilizar la tarjeta de crédito o débito seis veces al trimestre y la tarjeta de crédito de otros 3 euros mensuales. En total, las comisiones se pueden elevar hasta los 72 euros al año.

– La remuneración mínima se obtiene si el saldo es como mínimo de 1.000 euros. El Banco Santander, en su publicidad, no aclara si el cliente obtendrá rendimiento de su capital desde el primer céntimo de euro. Pero no es verdad, en la letra pequeña viene especificado que es a partir de 1.000 euros.

– Los tres recibos que se domicilien no pueden ser de la misma compañía.

No se bonificarán más de 1.000 euros por cada categoría de recibos y la devolución no podrá ser superior los 110 euros al mes. Por ejemplo, si un consumidor domicilia la mensualidad de la universidad privada de su hijo y esta asciende a 1.300 euros, solo se aplicará el 3% sobre 1.000 euros. Es decir, por esa factura recibirá 30 euros (el 3% de 1.000 euros), en lugar de 39 euros (el 3% de 1.300 euros). El cliente perdería los 9 euros restantes.
Obviamente hay que pagar impuestos por la remuneración, la entrega de acciones y la devolución de los recibos. Están considerados como rendimientos de capital mobiliario y por lo tanto sufren una correspondiente retención a los ojos del IRPF (como mínimo el 20%).

Si el cliente no cumple con las condiciones anteriormente citadas, la comisión de mantenimiento pasa de tres a ocho euros al mes. Además, si el cliente elige la opción de la tarjeta de crédito, la minuta puede ascender a 11 euros al mes (132 euros al año) y también se cobrará por ingresar cheques.

Además le indiqué otras opiniones en:

– Burbuja.com

– Abaco finanzas

Al final depende del tipo de inversor que seas, pues este producto no está hecho para las personas que van al día, y tampoco para los ahorradores que quieran tener su dinero asegurado sin más obligación que el momento de la firma del depósito. Aquí existe una obligación de tener actividad, está pensado para personas con un saldo medio (tras entradas y salidas de dinero) que no baje de los 5.000 euros, y que tengan hijos en guardería o colegios o formación que les cueste más de 1.000 euros al mes.

Mi amigo tomó una decisión.

Lo que no pensaba yo, era que iba a ser víctima del azote comercial del Banco de Santander, cuando esta semana fuí a una entidad del Santander para realizar una gestión relacionada con mis padres. El empleado del Banco me presionó hasta tal punto para que mis padres contrataran la dichosa Cuenta, que tuve que decirle, ya no tan educadamente, NO INSISTAS MÁS.

Es desagradable, por no decir otra cosa, que después de todo lo que hemos pasado, continúe el mercado financiero permitiendo que las entidades bancarias sean depositarios de tus ahorros y además asesores financieros de tu dinero.

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Relacionado

Publicado en: Blog, Blog II, Sin categoría Etiquetado como: Banco Santander

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Alberto dice

    3 julio, 2015 a las 7:29 am

    Así es Enric, todo a cambiado para q siga todo igual
    Y que siga la fiesta..! Lamentable.

    Responder
    • Enrique Carbonell | Abogados dice

      3 julio, 2015 a las 8:35 am

      Es muy lamentable, tendrías que haber visto al empleado de banca, diciéndole que no era un producto apropiado para mis padres, y el Sr. contestándome: «pero si le dan una rentabilidad que no va a encontrar en otro sitio».. .sin comentarios

      Responder
  2. Josevi dice

    3 julio, 2015 a las 7:40 am

    Al final, lo que se demuestra es que, como las entidades bancarias van a hacer «caja» unica y exclusivamente, no pueden ser asesores financieros de nadie, ya que eso implica independencia, cosa que los trabajadores de un banco cualquiera no tienen.
    Con lo que nunca hay que fiarse de lo que te ofrecen hoy en dia en una entidad bancaria a la primera, sino que hay que consultar antes de firmar nada. Realmente deberiamos de hacerlo siempre, pero hoy en dia y con esos productos, más. El problema lo veo sobre todo en la gente mayor que han trabajado con una relacion de confianza con el banco y sus empleados (como bien dices), y de eso pretenden aprovecharse los directivos.
    Cada vez hay menos diferencias entre, y con todos mis respetos y sin menospreciar a nadie, un comercial de telefonia movil y un empleado de banca. Con el prestigio que tenia en su dia (soy hijo de empleado de banca y muy orgulloso de ello).
    Ale, ya te he soltado el rollete…jejejejeje.

    Responder
    • Enrique Carbonell | Abogados dice

      3 julio, 2015 a las 8:34 am

      Al contrario, has dado en el clavo. Son comerciales y de los agresivos. Ha cambiado mucho la idosincrasia del empleado de banca.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

¿Qué necesitas?

Abogado Acciones Bankia Administración Tributaria Asesoramiento jurídico Autoridad Portuaria Banco Santander Carta modelo Club Náutico Competencia de Proyectos competencia territorial Compliance Officer Compliance Penal Comprobación de Valores Comunitats d'Aprenentatge Concesión Portuaria contratos Demanda monitorio Derecho Administrativo Derecho Bancario Derecho civil valenciano derecho deportivo Derecho electoral Derecho Portuario Derecho Sancionador dret esportiu elecciones federativas embarcaciones de recreo esports Falsificación documento mercantil IBI impuestos ISDE Legalidad Urbanística Ley de Puertos del Estado Libre mercado navegación marítima náutica recreativa Procedimiento Contencioso-Administrativo RESPONSABILIDAD ADMINISTRADOR Responsabilidad Penal Transparencia URBANISMO viviendas ilegales Volkswagen Wifi municipal

Suscríbase a mi blog

Introduzca su correo electrónico para suscribirse a este blog y recibir las últimas noticias publicadas.

Únete a otros 13 suscriptores

CONTACTO

enriquecarbonell.es
Comandante Hernandez, nº 4
46740 Carcaixent (València)
607 48 24 10
abogados@enriquecarbonell.es

© Copyright 2020. Web diseñada por Fátima Cortell | Diseño Web | Todos los derechos reservados a Enrique Carbonell | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.AcceptReject Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR