• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Enrique Carbonell

Advocat - Dret Administratiu i de l'Esport

  • EC ABOGADO
  • ÁREAS DE PRÁCTICA
    • Àrea Mercantil
    • Àrea Administrativa
    • Àrea Derecho Deportivo
  • LEGAL MANAGER DE EMPRESA
  • Contacto
  • BLOG

1 abril, 2017 By Enrique Carbonell | Abogados Deja un comentario

Dónde demandar en un monitorio. Cambio doctrina jurisprudencial.

D. Pepito contrató en su día con la operadora de teléfono Orange una línea telefónica con ADSL, pero le facturaron dos líneas. D. Pepito reclama a la compañía la devolución del importe de una de las líneas y empieza el asunto judicial.

Primera decisión, demandar por la vía del monitorio. Este procedimiento judicial para reclamación de deudas vencidas, líquidas y exigibles, establece la competencia territorial para poner la demanda judicial de monitorio en el domicilio del demandado. D. Pepito presenta la demanda en los juzgados de primera instancia de Barcelona, pues es donde la empresa Orange tiene una oficina abierta al público y donde contrató la línea de teléfono con ADSL.

Segunda decisión, el juzgado de Primera Instancia nº 35 de Barcelona, que le fueron asignados los autos, estima que no es el juzgado competente porque el domicilio social de la empresa Orange España S.A.U. está en Pozuelo de Alarcón, y en virtud del artículo 813.1 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, al fijar un criterio imperativo de competencia territorial, asignando éste al domicilio del demandado, el juzgado competente no es el de Barcelona, sino el de Pozuelo de Alarcón. Por lo que, allá se dirigen los autos.

Tercera decisión, el juzgado de Primera Instancia nº 2 de Pozuelo de Alarcón, que recibe los autos, dicta Auto por el cual entiende que él no es competente para juzgar la demanda de monitorio, ya que, a pesar de la dicción del artículo 813.1 de la L.E.C., también hay que tener en cuenta el artículo 51.1 LEC que dispone con carácter general que «(s)alvo que la Ley disponga otra cosa, las personas jurídicas serán demandadas en el lugar de su domicilio. También podrán ser demandadas en el lugar donde la situación o relación jurídica a que se refiera el litigio haya nacido o deba surtir efectos, siempre que en dicho lugar tengan establecimiento abierto al público o representante autorizado para actuar en nombre de la entidad» , por lo que se plantea una cuestión de competencia ante el Tribunal Supremo.

Cuarta decisión, el Pleno del Tribunal Supremo mediante reciente Auto de fecha 11 de febrero de 2017, dictamina que la razón la tiene el Juzgado de Primera Instancia nº 2 de Pozuelo de Alarcón, estableciendo la siguiente doctrina, en contra de la que venía siendo recogida desde el Auto de 30 de enero de 2009 hasta los autos más recientes de 9 de septiembre de 2014 y 1 de julio de 2015

«…,en atención al procedimiento que se pretende promover, la competencia debe atribuirse al juzgado del domicilio o residencia del deudor, sin perjuicio de que deba tenerse en cuanta que, al tratarse la demandada de una persona jurídica, también podrá ser demandada en el lugar donde la relación o situación jurídica a que se refiere el litigio hubiera nacido o debiera surtir efectos, siempre que en este caso tenga establecimiento abierto al público o un representante autorizado para actuar en nombre de la entidad».

Quinta decisión, el Tribunal Supremo remite los autos al Juzgado de Primera Instancia nº 35 de Barcelona, pero le sugiere en el propio auto, que se plantee la admisibilidad del mismo, por no ser el procedimiento adecuado para reclamar la deuda, y aquí es realmente donde el Pleno del Tribunal Supremo hace una importante aclaración de lo que es el objetivo del procedimiento monitorio, pues no sirve siempre el mismo para reclamar la deuda, sin antes haber resuelto claramente los derechos y obligaciones de las partes litigantes en un procedimiento verbal u ordinario, y no ir directamente a un procedimiento monitorio.

En resumen, D. Pepito en abril de 2015 presentó una demanda de monitorio contra Orange, por la que en el plazo de 20 días iba a obtener el cobro o el título ejecutivo para embargo, o si hubiera oposición de Orange, el correspondiente procedimiento verbal u ordinario, que sería citado directamente para juicio. En cambio, desde abril de 2015 hasta Febrero de 2017, esta reclamación ha estado en el «limbo» procesal, y ahora está como al principio, pero con una salvedad, el Pleno del Tribunal Supremo ha opinado que no es adecuado el procedimiento monitorio para este asunto, por lo que, probablemente, el Juzgado de Primera Instancia nº 35 de Barcelona, dicte Auto inadmitiendo la demanda de monitorio, y remita la demanda a D. Pepito. Y este, después de dos años y pico largos, estará igual que al principio, pero sabrá que lo rápido y eficaz, en derecho procesal, nunca es lo que parece.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Relacionado

Publicado en: Blog, Blog II Etiquetado como: competencia territorial, Demanda monitorio

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

¿Qué necesitas?

Abogado Acciones Bankia Administración Tributaria Asesoramiento jurídico Autoridad Portuaria Banco Santander Carta modelo Club Náutico Competencia de Proyectos competencia territorial Compliance Officer Compliance Penal Comprobación de Valores Comunitats d'Aprenentatge Concesión Portuaria contratos Demanda monitorio Derecho Administrativo Derecho Bancario Derecho civil valenciano derecho deportivo Derecho electoral Derecho Portuario Derecho Sancionador dret esportiu elecciones federativas embarcaciones de recreo esports Falsificación documento mercantil IBI impuestos ISDE Legalidad Urbanística Ley de Puertos del Estado Libre mercado navegación marítima náutica recreativa Procedimiento Contencioso-Administrativo RESPONSABILIDAD ADMINISTRADOR Responsabilidad Penal Transparencia URBANISMO viviendas ilegales Volkswagen Wifi municipal

Suscríbase a mi blog

Introduzca su correo electrónico para suscribirse a este blog y recibir las últimas noticias publicadas.

Únete a otros 13 suscriptores

CONTACTO

enriquecarbonell.es
Comandante Hernandez, nº 4
46740 Carcaixent (València)
607 48 24 10
abogados@enriquecarbonell.es

© Copyright 2020. Web diseñada por Fátima Cortell | Diseño Web | Todos los derechos reservados a Enrique Carbonell | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.AcceptReject Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR