• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Enrique Carbonell

Advocat - Dret Administratiu i de l'Esport

  • EC ABOGADO
  • ÁREAS DE PRÁCTICA
    • Àrea Mercantil
    • Àrea Administrativa
    • Àrea Derecho Deportivo
  • LEGAL MANAGER DE EMPRESA
  • Contacto
  • BLOG

14 marzo, 2014 By Enrique Carbonell | Abogados Deja un comentario

TIEMPOS DE CAMBIOS: INTERNET Y MIS DERECHOS

Tras un involuntario silencio de unas semanas en el blog, por motivos de “reconquista posesoria” de ámbito personal, no he podido sucumbir a la interesantísima ponencia del Magistrado d. David Ordoñez Solís, que publica J.R.Chaves en su blog www.contencioso.es, referente a la protección judicial de los derechos en internet.

Y ello fundamentalmente por dos motivos, el   primero por el interés personal en el ámbito jurídico de Internet; y el segundo, por la sensación de cambio estructural en el que estamos inmersos, siendo el propio Internet la plataforma y la causante del nuevo contexto en el que vamos a tener que adaptarnos, como ya decía Darwin.

Hace unos pocos días leí en el blog Hay Derecho.com, un artículo de Elisa de la Nuez Sánchez-Cascado, denominado “Bunkerización”. En este post, la autora analiza magistralmente la corrupción de nuestra sociedad política y de los elementos del poder gubernamental reacios al cambio que se está produciendo en la información y protesta activa de los ciudadanos. Los cambios sociales, las mayores exigencias a los poderes públicos por parte de los ciudadanos, las reclamaciones generalizadas por los consumidores bancarios a los grandes «lobbys» del poder económico como son las entidades bancarias, están suponiendo un claro desequilibrio en la “seguridad” de los que mandan. A ello hay que añadir el poder que tiene Internet para acabar de gestar este cambio. No obstante, hay que valorar algunos aspectos que el magistrado Sr. Ordoñez analiza en su ponencia en relación a Internet y la protección jurídica de los derechos en el mismo.

A diferencia de la tradicional lucha de clases, desaparición de la clase media, etc…, en Internet es más importante las diferencias generacionales que las clases sociales. El dato de la edad del ciudadano es determinante en la mayor o menor habilidad y manejo de la red e incluso los distintos comportamientos que se están produciendo en la forma de pensar, relacionarse o vivir (quién no ha visto una reunión de adolescentes relacionándose con todo el universo internauta menos con los que tiene al lado, por lo menos aparentemente).

El modo en el que interactuamos en Internet determina que podamos enmarcarnos en uno de los tres bloques susceptibles de conflicto jurídico, según el magistrado Sr. Ordoñez:

a)    El que surge de las relaciones entre particulares ya sea en el ámbito civil o mercantil, teniendo en cuenta el desequilibrio y asimetría cuando interviene un “consumidor”.

b)    Cuando es la Administración quien debe velar por mantener un marco de actuación de los operadores económicos en Internet que sea justo y razonable, regulándolo o imponiendo sanciones.

c)    El que afecta a derechos fundamentales, especialmente los referentes a las agencias o supervisores de datos personales.

En Internet confluyen distintos derechos e intereses que no tienen el mismo peso ni valor, entre ellos están el derecho a la protección de datos, la libertad de expresión y el derecho de propiedad (intelectual o industrial). El derecho aplicable a estas controversias viene determinado básicamente por la legislación europea y concretamente en tres aspectos: la privacidad (Directiva 2002/58/CE), las comunicaciones electrónicas (Directiva 2009/36/CE) y el comercio electrónico (Directiva 2006/24/CE), así como los principios de la jurisprudencia europea sobre el ejercicio de los derechos en Internet, mediante la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre Internet (vida privada, libertad de expresión y derecho a la información) y la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre Internet (sentencia Lindquist, sentencia Volker und Markus Schecke y caso Google Spain).

La batalla está servida, los principios y las bases éticas y jurídicas de nuestra sociedad, el principio de buena fe, la libre competencia, la competencia leal, la responsabilidad contractual y extracontractual, etc… frente a el derecho al honor, la intimidad, la propia imagen, la reputación online, el derecho al olvido, etc… Este marco estructural que llamamos Internet, desde el punto de vista jurídico, es sencillamente extraordinario.

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Relacionado

Publicado en: Blog, Blog II Etiquetado como: Derecho de propiedad, Internet, Libertad de Expresión, Nuevas tecnologías, Protección de Datos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

¿Qué necesitas?

Abogado Acciones Bankia Administración Tributaria Asesoramiento jurídico Autoridad Portuaria Banco Santander Carta modelo Club Náutico Competencia de Proyectos competencia territorial Compliance Officer Compliance Penal Comprobación de Valores Comunitats d'Aprenentatge Concesión Portuaria contratos Demanda monitorio Derecho Administrativo Derecho Bancario Derecho civil valenciano derecho deportivo Derecho electoral Derecho Portuario Derecho Sancionador dret esportiu elecciones federativas embarcaciones de recreo esports Falsificación documento mercantil IBI impuestos ISDE Legalidad Urbanística Ley de Puertos del Estado Libre mercado navegación marítima náutica recreativa Procedimiento Contencioso-Administrativo RESPONSABILIDAD ADMINISTRADOR Responsabilidad Penal Transparencia URBANISMO viviendas ilegales Volkswagen Wifi municipal

Suscríbase a mi blog

Introduzca su correo electrónico para suscribirse a este blog y recibir las últimas noticias publicadas.

Únete a otros 13 suscriptores

CONTACTO

enriquecarbonell.es
Comandante Hernandez, nº 4
46740 Carcaixent (València)
607 48 24 10
abogados@enriquecarbonell.es

© Copyright 2020. Web diseñada por Fátima Cortell | Diseño Web | Todos los derechos reservados a Enrique Carbonell | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.AcceptReject Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR